Controladoras

En esta sección se describen las controladoras que se admiten en Storage Management, así como las distintas funciones de las controladoras.

¿Qué es una controladora?

La mayoría de los sistemas operativos no leen y escriben datos directamente de los discos, sino que envían instrucciones de lectura y escritura a una controladora. La controladora es el hardware del sistema que interactúa directamente con los discos para escribir y recuperar datos. La controladora tiene conectores (canales o puertos) que están conectados a uno o más discos físicos o a un gabinete que contiene discos físicos. Las controladoras RAID pueden extender los límites de los discos para crear un espacio de almacenamiento ampliado (o un disco virtual) con la capacidad de más de un disco.

Las controladoras también realizan otras tareas, como el inicio de recreaciones, la inicialización de discos, etc. Para completar sus tareas, las controladoras requieren un software especial, conocido como firmware, y archivos controladores. Para funcionar correctamente, la controladora debe tener instalada la versión mínima requerida del firmware y de los archivos controladores.

Storage Management admite distintos tipos de controladoras. Si el sistema tiene una controladora compatible, ésta aparece al expandir el objeto Almacenamiento en la vista de árbol. Puede seleccionar la controladora para mostrar las fichas de las tareas de la controladora que se están ejecutando y ver las propiedades de la controladora.

Cada controladora lee y escribe datos y ejecuta tareas de diferente manera. Para administrar el almacenamiento eficientemente se recomienda que entienda dichas funciones. Las secciones siguientes describen las controladoras admitidas y sus funciones.

Tecnología de controladoras RAID: SCSI, SATA, ATA y SAS

Storage Management admite controladoras RAID que usan tecnología SCSI, SATA, ATA y SAS. Esta sección indica qué tecnología usan las controladoras RAID admitidos. Para obtener más información sobre estas controladoras, consulte Funciones admitidas y la documentación del hardware de la controladora.

Controladoras RAID con SAS

Las siguientes controladoras RAID usan tecnología de SCSI conectada en serie (SAS).

PERC 5/E
PERC 5/i integrada
Adaptador PERC 5/i
SAS 5/iR integrada
Adaptador SAS 5/iR
PERC 6/E
Familia de controladoras PERC 6/I
Familia de controladoras SAS 6/iR
Controladoras PERC S100, S110 y S300
Controladoras PERC H200, H700 y H800
Controladoras PERC H310 Adapter, PERC H310 Mini Monolithic, PERC H310 Mini Blades, PERC H710 Adapter, PERC H710 Mini Blades, PERC H710 Mini Monolithic, PERC H710P Adapter, PERC H710P Mini Blades, PERC H710P Mini Monolithic y PERC H810 Adapter

Funciones de las controladoras RAID

Las funciones que se ofrecen varían de acuerdo a la controladora. Si tiene más de una controladora conectada al sistema, puede observar que las tareas que aparecen en la subficha Información/Configuración de la controladora son diferentes para cada controladora.

Las controladoras también pueden tener diferencias en sus políticas de lectura, escritura y caché, así como en la forma en la que manejan los repuestos dinámicos. Debe tener en cuenta estas diferencias durante la creación de discos virtuales y la asignación de repuestos dinámicos.

A continuación se describen algunas de las funciones de la controladora RAID y se proporcionan vínculos para ver una explicación más detallada. Para obtener información sobre las funciones que son compatibles con cada controladora, consulte Funciones admitidas.

Repuestos dinámicos: en las controladoras RAID, un repuesto dinámico es una copia de seguridad para un disco que falla. Consulte Protección de su disco virtual con un repuesto dinámico.
Recreación de datos. Puede recrear los datos de un disco físico fallido si éste es miembro de un disco virtual redundante. Consulte Recreación de información redundante.
Expansión del disco virtual: la expansión del disco virtual le permite expandir la capacidad de un disco virtual mientras está en línea agregándole tareas adicionales al disco virtual. Esta característica también se conoce como expansión de la capacidad en línea (OLCE). Consulte Tareas del disco virtual.
Migración de RAID: luego de crear un disco virtual, puede cambiar el nivel RAID. Consulte Reconfiguración/Migración de discos virtuales.
Mover los discos virtuales y físicos a otra controladora: esta función le permite mover discos físicos y virtuales de una controladora a otra. Consulte Cambio de los discos virtuales y físicos de un sistema a otro.
Políticas de lectura, escritura y caché: la manera en la que una controladora lee y escribe los datos puede variar. Las políticas de lectura, de escritura y de caché tienen implicaciones para el cifrado de datos y el rendimiento del sistema. Consulte la Política de lectura, escritura, caché y caché de disco de la controladora RAID.
Revisión de congruencia: una revisión de congruencia determina la integridad de los datos redundantes de un disco virtual. Cuando es necesario, esta función recrea la información redundante. Consulte Mantenimiento de la integridad de los discos virtuales redundantes.
Lectura de patrullaje: la lectura de patrullaje identifica los errores del disco para evitar fallas de disco y pérdida o daño de datos. Para obtener más información, consulte Establecer modo de lectura de patrullaje.
Migración de discos o configuraciones ajenas: algunas controladoras le permiten cambiar discos físicos que contienen uno o más discos virtuales a otra controladora. La controladora receptora es capaz de reconocer y de importar la configuración ajena (discos virtuales). Para obtener más información, consulte Operaciones de configuración ajena.

Niveles RAID compatibles con la controladora

Las controladoras RAID admiten distintos niveles RAID. Para obtener información sobre los niveles RAID que admite una controladora, consulte la sección de niveles RAID admitidos de la controladora en Funciones admitidas.

Tamaños de la sección que las controladoras admiten

Cuando crea un disco virtual, debe especificar el tamaño de la sección del disco virtual. Las diferentes controladoras tienen distintas limitaciones para los tamaños de sección que pueden admitir. Para obtener información sobre los tamaños de sección que admite una controladora, consulte la sección de especificaciones del disco virtual de la controladora en Funciones admitidas.

Política de lectura, escritura, caché y caché de disco

Al crear un disco virtual, especifique las políticas de lectura, escritura y caché para el disco virtual. El apartado siguiente describe estas políticas.

Política de lectura

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas

Las políticas de lectura indican si la controladora debe leer los sectores secuenciales del disco virtual al buscar datos.

Lectura anticipada: cuando usa una política de lectura anticipada, la controladora lee sectores secuenciales del disco virtual al buscar datos. La política de lectura anticipada puede mejorar el rendimiento del sistema si los datos están realmente escritos en sectores secuenciales del disco virtual.
Sin lectura anticipada: si selecciona la política sin lectura anticipada indica que la controladora no debe usar la política de lectura anticipada.
Lectura anticipada adaptativa: cuando usa una política de lectura anticipada adaptativa, la controladora inicia la lectura anticipada solo si las dos últimas solicitudes de lectura accedieron a sectores secuenciales del disco. Si las solicitudes de lectura subsiguientes obtienen acceso a sectores aleatorios del disco, la controladora vuelve a la política sin lectura anticipada. La controladora continuará evaluando si las solicitudes de lectura están accediendo a sectores secuenciales del disco y, si es necesario, podrá iniciar una lectura anticipada.
Caché de lectura activada: cuando se activa la caché de lectura, la controladora lee la información de la caché para ver si los datos solicitados están disponibles en la caché antes de recuperarlos del disco. Al leer primero la información de la caché, se puede tener una ejecución de lectura más rápida porque los datos (si están disponibles en la caché) se pueden recuperar más rápidamente de la caché que del disco.
Caché de lectura desactivada: cuando se desactiva la caché de lectura, la controladora recupera datos directamente desde el disco y no desde la caché.

Política de escritura

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas

Las políticas de escritura especifican si la controladora enviará una señal de término de la solicitud de escritura en cuanto los datos estén en la caché o después de que se hayan escrito en el disco.

Escritura no simultánea: cuando usa la escritura no simultánea de la memoria caché, la controladora envía un señal de finalización de la solicitud de escritura tan pronto como los datos están en la caché de la controladora pero aún no se han escrito en el disco. La escritura no simultánea de la memoria caché puede mejorar el rendimiento, ya que las solicitudes de lectura subsecuentes pueden recuperar datos de la caché de la controladora más rápidamente que del disco. Sin embargo, la escritura no simultánea de la memoria caché también supone un riesgo para la seguridad de los datos, ya que una falla del sistema podría impedir que los datos se escriban en el disco, incluso si la controladora ha enviado una señal de finalización de la solicitud de escritura. En este caso, los datos podrían perderse. Otras aplicaciones también podrían experimentar problemas cuando realizan acciones que asumen que los datos están disponibles en el disco.
NOTA: Storage Management no permite seleccionar la política de escritura no simultánea para las controladoras que no tienen batería. La única excepción son las controladoras PERC S100 y S300. Esta restricción protege a una controladora sin batería contra la pérdida de datos que puede ocurrir en caso de falla de alimentación. En ciertas controladoras, la política de escritura no simultánea puede estar disponible en el BIOS de la controladora aunque no esté disponible en Storage Management.
Forzar escritura no simultánea: cuando se usa forzar escritura no simultánea de la memoria caché, se activa la caché de escritura independientemente de si la controladora tiene una batería o no. Si la controladora no tiene una batería y se usa la escritura no simultánea forzada de la memoria caché, puede ocurrir la pérdida de datos si hay una falla de alimentación.
Escritura no simultánea activada: cuando se usa la escritura no simultánea activada de la memoria caché, el firmware de la controladora desactiva la caché de escritura si no detecta la presencia de una batería cargada en un período de tiempo especificado. Por ejemplo, en ciertas controladoras la caché de escritura se desactiva si el firmware no puede detectar una batería cargada dentro de 72 horas.
Escritura simultánea: cuando se usa la escritura simultánea de la memoria caché, la controladora envía una señal de finalización de la solicitud de escritura solo cuando los datos ya están escritos en el disco. La escritura simultánea de la memoria caché proporciona una mayor seguridad para los datos que la escritura no simultánea de la memoria caché, puesto que el sistema asume que los datos están disponibles solo después de que se han escrito de forma segura en el disco.
NOTA: La escritura simultánea es el valor predeterminado para la política de escritura cuando se activa el modo de clúster.
Caché de escritura activada protegida: cuando se activa la caché de escritura, la controladora escribe los datos en la caché de escritura antes de escribirlos en el disco físico. Debido a que se requiere menos tiempo para escribir datos en la caché de escritura que para escribirlos en un disco, la activación de la caché de escritura puede mejorar el rendimiento del sistema. Una vez que los datos se escriben en la caché de escritura, el sistema tiene la disponibilidad para continuar con otras operaciones. La controladora, mientras tanto, completa la operación de escritura registrando los datos de la caché de escritura en el disco físico. La opción Caché de escritura activada protegida solo está disponible si la controladora tiene una batería funcional. La presencia de una batería operativa asegura que los datos se puedan escribir de la caché de escritura al disco físico, incluso en caso de una interrupción en el suministro de energía eléctrica.
NOTA: Storage Management no permite seleccionar la política Caché de escritura activada protegida para controladoras que no tienen una batería. Esta restricción protege una controladora sin batería de la pérdida de datos que podría ocurrir si hay una falla de alimentación. Cuando se usa el Asistente avanzado para crear un disco virtual en una controladora sin una batería, el asistente muestra Caché de escritura desactivada como la única opción disponible, o el asistente no muestra ninguna opción para la política de escritura.
Caché de escritura desactivada: es la única opción disponible si la controladora no tiene una batería funcional.

Política de caché

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Las políticas de caché de E/S directa y E/S de caché aplican a las lecturas en un disco virtual específico. Estos valores no afectan a la política de lectura anticipada. Las políticas de caché son las siguientes:

E/S de caché: especifica que todas las lecturas pasan por la memoria caché.
E/S directa: especifica que las lecturas no pasan por la memoria caché. Cuando se usa la E/S directa, los datos se transfieren a la caché de la controladora y al sistema host simultáneamente durante una solicitud de lectura. Si una solicitud de lectura subsiguiente requiere datos del mismo bloque de datos, puede leerlos directamente de la caché de la controladora. El establecimiento de la E/S directa no suprime la configuración de la política de caché. La E/S directa es también el valor predeterminado.
NOTA: La política de caché no se admite en ninguna controladora que no tenga una batería.

Política de caché de disco

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Establece la política de caché de disco físico de todos los miembros de un disco virtual mediante la activación de la Política de caché de disco. Cuando esta función está activada, el disco físico escribe los datos en la caché del disco físico antes de escribirlos en el disco físico. Como es más rápido escribir los datos en la caché que en un disco, la activación de esta función puede mejorar el rendimiento del sistema.

Las políticas de caché son:

Activada: especifica que la política de cache de disco está activada.
Desactivada: especifica que la política de caché de disco está desactivada.
NOTA: En el caso de los discos virtuales basados en unidades SATA, la política de caché de disco predeterminada se encuentra activada; y en el caso de los discos virtuales basados en unidades SAS, se encuentra desactivada.
NOTA: Para la familia de controladoras SAS 6i/R y PERC H200, la configuración de la política de caché de disco está disponible solo después de haber creado el disco virtual.

Inicialización de segundo plano en las controladoras PERC

En las controladoras PERC, la inicialización de segundo plano de un disco virtual redundante comienza automáticamente 0 a 5 minutos después de la creación del disco virtual. La inicialización de segundo plano de un disco virtual redundante prepara al disco virtual para mantener datos redundantes mejorando el rendimiento de escritura. Por ejemplo, una vez que termine la inicialización de segundo plano de un disco virtual RAID 5, la información de paridad ha sido inicializada. Una vez que termine la inicialización de segundo plano de un disco virtual RAID 1, los discos físicos están reflejados.

El proceso de inicialización de segundo plano ayuda a la controladora a identificar y corregir problemas que podrían ocurrir más adelante con los datos redundantes. A este respecto, el proceso de inicialización de segundo plano es similar al de la revisión de congruencia.

Se debe permitir que la inicialización de segundo plano termine su ejecución. Si se cancela, la inicialización de segundo plano se reinicia automáticamente de 0 a 5 minutos. Algunos procesos como las operaciones de lectura y escritura son posibles mientras se ejecuta la inicialización de segundo plano. Otros procesos tal como la creación de un disco virtual, no pueden ejecutarse concurrentemente con la inicialización de segundo plano. Estos procesos causan que la inicialización de segundo plano se cancele.

Descripción de las controladoras no RAID

Las controladoras SCSI y SAS no RAID son controladoras no RAID que admiten dispositivos SCSI y SAS. Como estas controladoras son no RAID, no admiten discos virtuales. Puede administrar estas controladoras no RAID y los dispositivos SCSI y SAS conectados usando Storage Management.

NOTA: Las funciones admitidas pueden variar de una controladora a otra.

Controladoras SCSI no RAID

Las controladoras no RAID LSI PCI-e U320 usan la tecnología de Interfaz estándar de equipos pequeños (SCSI). En esta publicación se admite ITA para las controladoras no RAID SCSILSI PCI-e U320.

Controladoras SAS no RAID

Las siguientes controladoras no RAID usan tecnología de SCSI conectada en serie (SAS).

SAS 5/i integrada
SAS 5/E
Adaptador SAS 6Gbps

Versiones de firmware/controlador

Use esta ventana para ver información acerca del firmware de la controladora y los controladores. Para obtener más información sobre el firmware y los controladores, consulte Antes de instalar Storage Management.

Propiedades de firmware/controlador

Las propiedades del firmware y de los archivos controladores pueden variar según el modelo de la controladora. En algunas controladoras, es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del controlador o firmware. En este caso, Storage Management muestra No aplicable. Las propiedades del firmware y de los archivos controladores pueden incluir:

Tabla 7-1. Propiedades del firmware y de los controladores

Propiedad

Definición

Versión del firmware

Esta propiedad muestra la versión del firmware que está instalada actualmente en la controladora.

NOTA: En algunas controladoras es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del firmware. En este caso, Storage Management muestra No aplicable.

Versión del firmware mínima requerida

Esta propiedad muestra la versión del firmware mínima requerida por Storage Management. Esta propiedad solo se muestra si el firmware de la controladora no cumple con el requerimiento mínimo.

El firmware y los controladores que se detallan en el archivo Léame de Server Administrator se refieren a la versión mínima admitida para estas controladoras. Las versiones posteriores del firmware y los archivos controladores también son compatibles. Para obtener los requisitos de controlador y firmware más recientes, comuníquese con su proveedor de servicio.

Versión del controlador

Esta propiedad muestra la versión del controlador que está instalada actualmente en la controladora.

NOTA: En algunas controladoras, es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del controlador. En este caso, Storage Management muestra No aplicable.

Versión del controlador mínima necesaria

Esta propiedad muestra la versión mínima del controlador requerida por Storage Management. Esta propiedad solo se muestra si el controlador de la controladora no cumple con el requerimiento mínimo.

El firmware y las controladoras que se detallan en el archivo Léame de Server Administrator se refieren a la versión mínima admitida para estas controladoras. Las versiones posteriores del firmware y los archivos controladores también son compatibles. Para ver los requisitos de controlador y firmware más recientes, comuníquese con su proveedor de servicio.

Versión del controlador Storport

Esta propiedad muestra la versión del controlador Storport que está instalada actualmente en el sistema.

Versión mínima necesaria del controlador Storport

Esta propiedad muestra la versión mínima del controlador Storport que requiere Storage Management. Esta propiedad se muestra si el controlador Storport del sistema operativo no cumple con el requisito mínimo. Esto solo aplica al sistema operativo Windows.

NOTA: Para descargar el controlador storport más reciente, consulte el artículo 943545 de Microsoft Knowledge Base en support.microsoft.com.

Condición de la controladora

Esta pantalla muestra el estado de la controladora y los componentes conectados al mismo.

Gravedad de la controladora

El estado del componente se indica según la gravedad. Los componentes en estado de “Advertencia” o “Crítico/falla” requieren atención inmediata, de ser posible, para evitar la pérdida de datos. El estado de un componente puede indicar el estado combinado del componente y sus objetos de nivel inferior. Para obtener más información, consulte Determinación de la condición de los componentes de almacenamiento.

Puede ser útil revisar el registro de alertas en busca de sucesos que indiquen la razón por la que un componente tiene un estado de “Advertencia” o “Crítico”. Para obtener más información sobre la solución de problemas, consulte Solución de problemas.

Tabla 7-2. Gravedad de los componentes

Gravedad

Estado del componente

Normal/En buen estado. El componente funciona según lo esperado.

Advertencia/no crítico. Una sonda u otro dispositivo de monitoreo ha detectado una lectura para el componente que se ubica por encima o por debajo del nivel aceptable. Es posible que el componente aún funcione, pero podría fallar. Es posible que el componente también esté funcionando en un estado de deterioro. Es posible que haya pérdida de datos.

Crítico/falla/error. El componente ha fallado o su falla es inminente. El componente requiere atención inmediata y es posible que se deba reemplazar. Es posible que se hayan perdido datos.

Información de la controladora

Para obtener información sobre la controladora, consulte los temas siguientes:

Controladoras
Propiedades y tareas de la controladora

Componentes de la controladora

Para obtener información sobre los componentes conectados, consulte los temas siguientes:

Baterías de la controladora RAID
Versiones de firmware/controlador
Conectores
NOTA: Si ha conectado el gabinete en modo de ruta redundante, los conectores están representados como Conector lógico.
Discos virtuales

Propiedades y tareas de la controladora

Use esta ventana para ver información acerca de la controladora y ejecutar las tareas de la controladora.

Propiedades de la controladora

Las propiedades de la controladora pueden variar según el modelo del mismo. Las propiedades de la controladora pueden incluir:

Tabla 7-3. Propiedades de la controladora

Propiedad

Definición

Estado

Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento.

Para obtener más información, consulte Gravedades de los componentes de almacenamiento.

Normal/En buen estado

Advertencia/No crítica

Crítica/Fatal

Identificación

Esta propiedad muestra la identificación de la controladora asignada a la controladora por Storage Management. Storage Management asigna un número a las controladoras conectados al sistema empezando con cero. Este número es el mismo que el número de identificación de la controladora que informa el comando omreport. Para obtener información acerca de la Interfaz de línea de comandos, consulte la Guía del usuario de interfaz de línea de comandos de Server Administrator.

Nombre

Esta propiedad muestra el nombre de la controladora.

Estado

Esta propiedad muestra el estado actual de la controladora. Los valores posibles son:

Listo: la controladora funciona normalmente.

Degradado: la controladora ha detectado una falla y funciona en estado degradado.

Fallido: la controladora ha detectado una falla y ya no funciona.

Versión del firmware

Esta propiedad muestra la versión del firmware que está instalada actualmente en la controladora.

NOTA: En algunas controladoras es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del firmware. En este caso, Storage Management muestra No aplicable.

Versión del firmware mínima requerida

Esta propiedad muestra la versión del firmware mínima requerida por Storage Management. Esta propiedad solo se muestra si el firmware de la controladora no cumple con el requerimiento mínimo.

El firmware y los controladores que se detallan en el archivo Léame de Server Administrator se refieren a la versión mínima admitida para estas controladoras. Las versiones posteriores del firmware y los archivos controladores también son compatibles. Para obtener los requisitos de controlador y firmware más recientes, comuníquese con su proveedor de servicio.

Versión del controlador

Esta propiedad muestra la versión del controlador que está instalada actualmente en la controladora.

NOTA: En algunas controladoras, es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del controlador. En este caso, Storage Management muestra No aplicable.

Versión del controlador mínima necesaria

Esta propiedad muestra la versión mínima del controlador requerida por Storage Management. Esta propiedad solo se muestra si el controlador de la controladora no cumple con el requerimiento mínimo.

El firmware y los controladores que se detallan en el archivo Léame de Server Administrator se refieren a la versión mínima admitida para estas controladoras. Las versiones posteriores del firmware y los archivos controladores también son compatibles. Para obtener los requisitos de controlador y firmware más recientes, comuníquese con su proveedor de servicio.

Número de conectores

Esta propiedad muestra el número de conectores que tiene la controladora. Cada conector se puede conectar a discos físicos o a un gabinete. Según el tipo de la controladora, el conector puede ser un canal SCSI o un puerto SAS.

Porcentaje de recreación

El porcentaje de recreación es el porcentaje de recursos del sistema dedicado a la recreación de un disco fallido cuando se necesita una recreación. Para obtener más información, consulte Establecer porcentaje de recreación.

NOTA: La operación de repuesto dinámico reversible tiene el mismo porcentaje de recreación que el que establezca aquí.

Porcentaje de inicialización de segundo plano

El porcentaje de inicialización de segundo plano (BGI) es el porcentaje de recursos del sistema dedicado a la inicialización de segundo plano de un disco virtual tras su creación. Para obtener más información, consulte Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano.

Porcentaje de revisión de congruencia

El porcentaje de revisión de congruencia es el porcentaje de recursos del sistema dedicado a realizar una revisión de congruencia en un disco virtual redundante. Para obtener más información, consulte Revisión de congruencia.

Porcentaje de reconstrucción

El porcentaje de reconstrucción es el porcentaje de recursos del sistema dedicado a reconstruir un grupo de discos luego de agregar un disco físico o de cambiar el nivel RAID de un disco virtual que reside en el grupo de discos. Para obtener más información, consulte Establecer porcentaje de reconstrucción.

Estado de la alarma

Esta propiedad muestra si la alarma de la controladora está activada o desactivada.

NOTA: Esta propiedad solo se muestra para las controladoras de almacenamiento SCSI.

Anular la revisión de congruencia ante error

Esta propiedad permite detener la operación de Revisión de congruencia ante errores en vez de continuar. Esta propiedad solo está disponible en las controladoras que tienen firmware de la controladora versión 6.1 y posteriores.

Permitir repuesto dinámico reversible y Reemplazar miembro

Esta propiedad activa el copiado automático de datos de un disco físico en un repuesto dinámico (en caso de una falla predictiva) o de un repuesto dinámico en un disco físico (en caso del reemplazo de un disco degradado). Para obtener más información, consulte Repuesto dinámico reversible.

Loadbalance

Esta propiedad proporciona la capacidad de usar automáticamente los dos puertos o conectores de la controladora conectados al mismo gabinete para enrutar las solicitudes de E/S. Esta propiedad solo está disponible en las controladoras SAS que tienen firmware de controladora versión 6.1 y posteriores. Para obtener más información, consulte Vista de ruta redundante.

Reemplazo automático de miembro ante falla predictiva

En caso de fallas predictivas, esta propiedad activa el copiado automático de los datos de un disco físico en un repuesto dinámico. Use esta propiedad junto con la propiedad Permitir repuesto dinámico reversible y Reemplazar miembro.

Vista de ruta redundante

Indica si Storage Management ha detectado una configuración de ruta redundante. Storage Management detecta una configuración de ruta redundante cuando ambos puertos de la controladora están conectados al mismo gabinete que se encuentra en modo unificado. Para obtener más información, consulte Configuración de la ruta redundante.

Con capacidad de cifrado

Indica si la controladora tiene la capacidad de admitir el cifrado. Los valores posibles son Sí y No.

Clave de cifrado presente

Indica si la controladora tiene una clave de cifrado establecida. Los valores posibles son Sí y No.

Modo de cifrado

Indica si la controladora está o no usando Local Key Management (LKM). Para obtener más información, consulte Administrar clave de cifrado.

Tamaño de memoria caché

Esta propiedad muestra el tamaño de la memoria caché de la controladora.

Modo de lectura de patrullaje

Esta propiedad muestra la configuración del modo de lectura de patrullaje para la controladora. Los valores posibles son:

Automático: cuando se establece en Automático, se ejecuta una lectura de patrullaje en forma continua en el sistema. Cuando una iteración de lectura de patrullaje termina, la siguiente lectura de patrullaje se programa para comenzar dentro del periodo de tiempo que la controladora especifica. No tiene la opción de iniciar o detener manualmente la lectura de patrullaje en modo “Automático”.

Manual: cuando se establece en manual, puede iniciar o detener el proceso de lectura de patrullaje.

Desactivado: esta propiedad indica que el proceso de lectura de patrullaje está desactivado.

Para obtener más información sobre la lectura de patrullaje, consulte Establecer modo de lectura de patrullaje e Iniciar y detener lectura de patrullaje.

Estado de lectura de patrullaje

Esta propiedad muestra el estado actual del proceso de lectura de patrullaje. Los valores posibles son:

Listo: el proceso de lectura de patrullaje está activado y se ejecuta cuando se lo programa o se lo inicia manualmente.

Activo: el proceso de lectura de patrullaje se está ejecutando.

Detenido: se ha detenido la lectura de patrullaje.

Para obtener más información sobre la lectura de patrullaje, consulte Establecer modo de lectura de patrullaje.

Porcentaje de lectura de patrullaje

Esta propiedad representa el porcentaje de recursos del sistema dedicados para ejecutar la operación de lectura de patrullaje. Cambia el monto de recursos del sistema asignados a la tarea de lectura de patrullaje. El porcentaje de lectura de patrullaje puede configurarse entre 0% y 100%, donde:

0%: indica la prioridad más baja para las controladoras y tiene el menor impacto en el rendimiento del sistema.
100%: indica la prioridad más alta para las controladoras y tiene un impacto mucho mayor en el rendimiento del sistema.

Iteraciones de lectura de patrullaje

Esta propiedad muestra el número de iteraciones de la lectura de patrullaje.

Para obtener más información sobre la lectura de patrullaje, consulte Establecer modo de lectura de patrullaje.

Modo de clúster

Esta propiedad indica si la controladora forma parte de una configuración de clúster.

Repuesto dinámico persistente

Los valores posibles son:

Activado—: La ranura que corresponde con la unidad de repuesto dinámico es persistente. Cualquier unidad en la ranura funciona como repuesto dinámico siempre y cuando la unidad califique como repuesto dinámico.

NOTA: Todas las unidades en la ranura funcionan como repuesto dinámico. Si la unidad contiene datos ajenos, éstos se sobrescriben.

Desactivado: La ranura que corresponde con la unidad de repuesto dinámico no es persistente. Si se quita la unidad de la ranura y se inserta cualquier unidad, la ranura deja de funcionar como repuesto dinámico. Debe volver a asignar manualmente la unidad como repuesto dinámico.

Tareas de la controladora

Permite configurar y administrar la controladora. Para obtener más información, consulte Tareas de la controladora.

Informes disponibles

Le permite ver el informe de la lectura de patrullaje, el informe de la revisión de congruencia, el informe de ocupación de ranuras y el informe de versión del firmware para el disco físico. Para obtener más información, consulte Informes disponibles.

Tareas de la controladora

Para ejecutar una tarea de la controladora:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione una tarea del menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.
NOTA: Las funciones admitidas varían según la controladora. Por esta razón, las tareas mostradas en el menú desplegable “Tareas” pueden variar en base a la controladora que está seleccionada en la vista del árbol. Si no se pueden realizar tareas debido a las limitaciones en la configuración de la controladora o del sistema, entonces el menú desplegable de tareas muestra “No hay tareas disponibles”.

Tareas de la controladora

Reexplorar controladora
Crear un disco virtual
Activar alarma (controladora)
Desactivar alarma (controladora)
Silenciar alarma (controladora)
Probar alarma (controladora)
Establecer porcentaje de recreación
Restablecer configuración
Exportar registro
Operaciones de configuración ajena
Importación de configuraciones ajenas
Importar/Recuperar configuraciones ajenas
Borrar configuración ajena
Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano
Establecer porcentaje de revisión de congruencia
Establecer porcentaje de reconstrucción
Establecer modo de lectura de patrullaje
Iniciar y detener la lectura de patrullaje
Administrar memoria caché preservada
Cambiar propiedades de la controladora
Administrar la alimentación de discos físicos
Administrar la clave de cifrado
Convertir a discos RAID
Convertir a discos no RAID

Informes disponibles

Para ver un informe:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione un informe del menú desplegable Seleccionar informe.
5 Haga clic en Ejecutar.

Informes disponibles

Informe de lectura de patrullaje
Informe de revisión de congruencia
Informe de ocupación de ranuras
Informe de versión de Firmware para disco físico

Reexplorar controladora

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

En controladoras SCSI, una reexploración actualiza los cambios de configuración (como dispositivos nuevos o quitados) para todos los componentes conectados a la controladora. Para obtener información sobre cuándo puede reexplorar, consulte Reexploración para actualizar cambios de configuración de almacenamiento.

NOTA: La reexploración de controladora no se admite en controladoras SCSI no RAID. Debe reiniciar el sistema antes de que Storage Management pueda ver los cambios de configuración en las controladoras SCSI no RAID. De lo contrario, es posible que los cambios de configuración no se reflejen en la interfaz gráfica del usuario de Storage Management.

Para reexplorar una controladora:

1 Expanda la vista de árbol de tal manera que se vea el objeto de la controladora.
2 Seleccione el objeto Controladora.
3 Haga clic en la subficha Configuración/Información.
4 Seleccione Reexplorar en el menú desplegable Tareas de la controladora.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Crear un disco virtual

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Crear un disco virtual para ejecutar el Asistente rápido para crear un disco virtual. Para obtener más información, consulte el Asistente rápido para crear un disco virtual.

Activar alarma (controladora)

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Activar alarma para activar la alarma de la controladora. Cuando está activada, la alarma suena cuando se presenta una falla de dispositivo.

Desactivar alarma (controladora)

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Desactivar alarma para desactivar la alarma de la controladora. Cuando está desactivada, la alarma no suena cuando se presenta una falla de dispositivo.

Silenciar alarma (controladora)

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Silenciar alarma para silenciar la alarma de la controladora cuando suena. Una vez silenciada, la alarma aún estará activada en caso de que algún dispositivo falle en el futuro.

Probar alarma (controladora)

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Probar alarma para probar si funciona la alarma de la controladora. La alarma suena durante aproximadamente 2 segundos.

Establecer porcentaje de recreación

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Establecer porcentaje de recreación para cambiar el porcentaje de recreación. Para obtener más información, consulte Establecer porcentaje de recreación.

Exportar archivo de registro

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use esta tarea para exportar el registro de la controladora a un archivo de texto. Para obtener más información, consulte Exportar registro.

Componentes de la controladora

Para obtener información sobre los componentes conectados, consulte los temas siguientes:

Propiedades y tareas de la batería
Propiedades y tareas del conector
Propiedades y tareas del gabinete y del plano posterior
Propiedades de firmware/controlador
Propiedades y tareas del disco virtual

Operaciones de configuración ajena

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Operaciones de configuración ajena proporciona una vista previa de las configuraciones ajenas que puede importar. Esta tarea está disponible en las controladoras PERC 6 con firmware versión 6.1 y posteriores. Para obtener más información, consulte Operaciones de configuración ajena.

Administrar la alimentación de discos físicos

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Administrar alimentación de disco físico permite administrar la energía que consumen los discos físicos. Para ello, detiene los repuestos dedicados y las unidades no configuradas si no hay actividad de E/S durante un período de tiempo especificado. Esta opción es compatible con las tarjetas PERC H700, H800 y H310. Además, las tarjetas PERC H810, H710 y H710P admiten las configuraciones de ahorro de alimentación en discos no configurados, de repuesto dinámico y configurados.

Establecer porcentaje de recreación

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Establecer porcentaje de recreación cambia el porcentaje de recreación de la controladora.

Durante una recreación, se reconstruye el contenido completo del disco físico. El porcentaje de recreación, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de recursos del sistema dedicados a la recreación de los discos físicos fallidos. En 0%, la recreación tiene la prioridad más baja para la controladora, se tarda el mayor tiempo en completarse y es la configuración con el menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de recreación de 0% no significa que la recreación esté detenida o pausada.

En 100%, la recreación tiene la prioridad más alta para la controladora, se minimiza el tiempo de la recreación y es la configuración con el mayor impacto en el rendimiento del sistema.

En las controladoras PERC, el firmware de la controladora también utiliza la configuración del porcentaje de recreación para controlar la asignación de recursos del sistema para las siguientes tareas. Para estas controladoras, el valor del porcentaje de recreación aplica a estas tareas de la misma forma en que aplica a la tarea “Recrear”.

Revisión de congruencia
Inicialización de segundo plano (consulte Cancelar inicialización de segundo plano)
Inicialización completa (la configuración del BIOS determina si se realiza una inicialización total o una rápida. Consulte Inicialización lenta y rápida.)
Reconfigurar (consulte Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3))

Para cambiar el porcentaje de recreación de la controladora:

1 Escriba un valor numérico en el cuadro de texto Nuevo porcentaje de recreación. El valor debe estar dentro del rango de 0 a 100.
2 Haga clic en Aplicar cambios. Para salir y cancelar los cambios, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Establecer porcentaje de recreación en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Restablecer configuración

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Use la tarea Restablecer configuración para borrar toda la información de la controladora para poder realizar una nueva configuración. Esta operación destruye todos los datos y los discos virtuales en la controladora y desasigna los repuestos dinámicos.

Debe reconfigurar completamente el almacenamiento después de realizar esta operación.

PRECAUCIÓN: El restablecimiento de una configuración destruye, de manera definitiva, todos los datos en todos los discos virtuales conectados a la controladora. Si el sistema o la partición de inicio reside en estos discos virtuales, se destruye.
NOTA: El restablecimiento de la configuración de la controladora no elimina una configuración ajena. Para eliminar una configuración ajena, utilice la tarea Borrar configuración ajena.

Para restablecer la configuración de la controladora:

1 Revise los discos virtuales que se destruirán al restablecer la configuración de la controladora. Haga las copias de seguridad que sean necesarias. Haga clic en Parpadear en la parte inferior de la pantalla para hacer parpadear los discos físicos incluidos en los discos virtuales.
2 Haga clic en Restablecer configuración cuando esté listo para borrar toda la información de la controladora. Para salir sin restablecer la configuración de la controladora, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Restablecer configuración en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Exportar registro

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Exportar registro exporta el registro de la controladora a un archivo de texto. El registro proporciona información detallada sobre las actividades de la controladora y puede resultar útil para la solución de problemas.

En un sistema que ejecuta Microsoft Windows, el archivo de registro se exporta al directorio de Windows o al directorio winnt. En un sistema que ejecuta sistemas operativos Linux, el archivo de registro se exporta al directorio /var/log.

Según la controladora, el nombre del archivo de registro es afa_<mmdd>.log o lsi_<mmdd>.log donde <mmdd> es el mes y el día.

NOTA: En el entorno VMware ESXi, solo se crea un archivo de registro (lsiexport.log). Si ya existe el archivo, el exportar el archivo de registro sobrescribe el existente.
NOTA: Las controladoras sin caché no pueden almacenar registros ni exportar archivos de registro.

Para exportar el archivo de registro de la controladora:

Haga clic en Exportar archivo de registro cuando esté listo. Para salir sin exportar el archivo de registro de la controladora, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Exportar registro en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Operaciones de configuración ajena

NOTA: Operaciones de configuración ajena solo está disponible en las controladoras SAS con firmware de versiones 6.1 y posteriores.

Una configuración ajena consiste en datos residentes en discos físicos que han sido trasladados de una controladora a otra. Se considera que los discos virtuales que residen en discos físicos que fueron cambiados constituyen una configuración ajena.

NOTA: No se recomienda quitar el cable de un gabinete externo cuando el sistema operativo se está ejecutando en el sistema. Quitar el cable puede provocar una configuración ajena cuando la conexión se vuelva a establecer.

La opción Operaciones de configuración ajena solo se muestra cuando la controladora detecta una configuración ajena. Seleccione esta opción y haga clic en Ejecutar para mostrar la página Vista previa de la configuración ajena.

La pantalla Vista previa de configuración ajena muestra una vista previa de los discos ajenos y permite realizar operaciones tales como la importación, recuperación o el borrado de discos ajenos. También es posible importar o borrar una configuración ajena bloqueada.

Si se detecta una configuración ajena bloqueada que usa el administrador de claves local (LKM), se muestra el identificador de clave de cifrado relacionado que le solicita que introduzca la frase de contraseña correspondiente para desbloquear las unidades.

Para evitar desbloquear configuraciones ajenas y poder acceder a una vista previa de una configuración ajena que no está bloqueada o bien importarla o borrarla, haga clic en Omitir o en Continuar.

Si no desea importar/borrar las configuraciones ajenas, o en caso de pérdida de la frase de contraseña asociada del identificador de la clave de cifrado correspondiente, ejecute la tarea Borrado instantáneo de cifrado para los discos físicos.

PRECAUCIÓN: Al ejecutar la tarea de borrado instantáneo de cifrado, se borrarán todos los datos del disco físico.

Algunas condiciones, por ejemplo, un nivel RAID no admitido o un grupo de discos incompleto pueden evitar la importación o recuperación de discos virtuales ajenos.

Propiedades de la configuración ajena

La tabla siguiente describe las propiedades que se muestran para los discos ajenos y los repuestos dinámicos globales.

Tabla 7-4. Propiedades de configuración ajena

Propiedad

Definición

Estado

Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento.

Normal/En buen estado

Advertencia/No crítica

Crítica/Fatal

Para obtener más información, consulte Gravedades de los componentes de almacenamiento.

Nombre

Esta propiedad muestra el nombre de la configuración ajena y está disponible como un vínculo. El vínculo permite acceder a los discos físicos que constituyen el disco ajeno.

Estado

Esta propiedad muestra el estado actual de la configuración ajena.

Listo: el disco ajeno puede importarse y funciona normalmente luego de la importación.

Degradado: el disco ajeno está en estado degradado y se recrea luego de la importación.

Fallido: el disco ajeno ha detectado una falla y ya no funciona. No puede importar la configuración ajena.

Es posible que la configuración ajena esté en estado degradado o fallido debido a alguno de los siguientes motivos:

Pérdida de discos físicos: uno de los discos físicos del disco virtual potencial está perdido o no disponible.
Pérdida de tramos: uno o más tramos de un disco virtual híbrido está perdido.
Discos físicos obsoletos: uno o más discos físicos de la configuración pueden contener datos desactualizados con respecto a otros discos de dicho disco virtual. Por lo tanto, la integridad de los datos del disco virtual importado no está intacta.
No se admite la configuración del disco virtual: el disco virtual tiene un nivel RAID no compatible.
Los discos virtuales disponibles para importación superan el número de discos virtuales disponibles para exportación.
Discos físicos incompatibles: el firmware de RAID no reconoce la configuración de los discos físicos.
Unidad huérfana: un disco físico de la configuración ajena tiene información de configuración que coincide con otro disco físico que ya es parte de un arreglo (un arreglo ajeno o nativo).
NOTA: Para otras tareas y propiedades de disco físico relevantes, consulte Propiedades y tareas del disco físico o del dispositivo físico

Diseño

Esta propiedad muestra el nivel RAID de la configuración ajena.

Observaciones

Esta propiedad brinda más información acerca del disco virtual ajeno. Si no se puede importar el disco virtual, se muestra la razón de esta falla.

Se excedió el máximo: el número de discos virtuales seleccionado para la importación ha excedido el número máximo de discos admitidos.
Pérdida de discos físicos o pérdida de tramos: uno o más discos físicos o tramos del disco virtual que se van a importar están perdidos.
No admitido: el nivel RAID seleccionado no se admite en esta controladora.
Unidad huérfana: el disco físico fue parte de un volumen RAID que se reemplazó. La configuración se debe borrar.
Disco físico obsoleto: el disco físico del disco virtual que se va a importar tiene datos desactualizados.
Parcialmente ajeno: el disco virtual es parte de una configuración que ya existe. Algunos discos físicos en este disco virtual son ajenos.

Repuesto dinámico dedicado

Esta propiedad muestra si el disco ajeno es un repuesto dinámico dedicado.

Con base en esta información, puede decidir si desea importar, recuperar o borrar la configuración ajena.

Para abrir la vista previa de la importación de la configuración ajena

Haga clic en Operaciones de configuración ajena en el menú desplegable Tareas de la controladora. Haga clic en Ejecutar para mostrar la pantalla Vista previa de la configuración ajena.

Para encontrar esta tarea en Storage Management

Para controladoras SAS con firmware versión 6.1:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Operaciones de configuración ajena en el menú desplegable Tareas disponibles de la controladora.
5 Haga clic en Ejecutar.

Importación de configuraciones ajenas

Algunas controladoras le permiten importar una configuración ajena, de forma que los discos virtuales no se pierdan después de cambiar los discos físicos a otra parte.

Solo puede importar una configuración ajena si contiene un disco virtual que está en estado Listo o Degradado. Es decir, todos los datos de los discos virtuales deben estar presentes, pero si los discos virtuales están usando un nivel RAID redundante, no se requieren los datos redundantes adicionales.

Por ejemplo, si la configuración ajena contiene solo un lado de un reflejo en un disco virtual RAID 1, el disco virtual se encuentra en estado Degradado y puede importarse. Por otro lado, si la configuración ajena contiene solo un disco físico que configurado originalmente como un RAID 5 usando tres discos físicos, entonces el disco virtual RAID 5 ha fallado y no se puede importar.

Además de tener discos virtuales, una configuración ajena puede constar de un disco físico que haya sido asignado como repuesto dinámico en una controladora y que después haya sido cambiado a otra controladora. La tarea Importar configuración ajena importa el nuevo disco físico como repuesto dinámico. Si el disco físico era un repuesto dinámico dedicado en la controladora anterior, pero el disco virtual al que el repuesto dinámico fue asignado ya no está presente en la configuración ajena, el disco físico se importa como repuesto dinámico global.

La tarea Importar configuración ajena solo se muestra cuando la controladora ha detectado una configuración ajena. También puede identificar si un disco físico contiene una configuración ajena (disco virtual o repuesto dinámico), revisando el estado del disco físico. Si el estado del disco físico es Ajeno, entonces el disco físico contiene la totalidad o una parte de un disco virtual, o bien tiene una asignación de repuesto dinámico.

Si se cuenta con una configuración ajena incompleta que no puede importarse, es posible usar la opción Borrar configuración ajena para borrar los datos ajenos de los discos físicos.

NOTA: La tarea de importación de configuración ajena importa todos los discos virtuales que residen en los discos físicos que se han agregado a la controladora. Si hay más de un disco virtual ajeno presente, no es posible elegir cuál importar. Se importan todas las configuraciones ajenas.

Importar/Recuperar configuraciones ajenas

La operación de recuperación trata de restaurar la condición satisfactoria en los discos virtuales degradados, fallidos o perdidos. Los discos virtuales pueden tener estados de degradado, fallido o perdido después de haber perdido comunicación con la controladora a causa de una pérdida de alimentación eléctrica, una conexión defectuosa de cables u otra falla. Es posible que se inicie una recreación o inicialización de segundo plano automáticamente después de que concluya la operación de recuperación.

Es posible que los datos del disco virtual no tengan congruencia después de la recuperación. Siempre deberá verificar los datos del disco virtual una vez que termine la tarea Importar/Recuperar configuración ajena.

En algunos casos, los datos del disco virtual no están completos y no es posible recuperar el disco virtual de manera satisfactoria.

Para importar o recuperar una configuración ajena:

Haga clic en Importar/Recuperar cuando esté listo para importar o recuperar todos los discos virtuales que residen en los discos físicos conectados a la controladora. Para salir sin importar ni recuperar la configuración ajena, haga clic en Cancelar.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

Para las controladoras SAS con firmware versión 6.1 y posteriores:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Operaciones de configuración ajena en el menú desplegable Tareas disponibles de la controladora.
5 Haga clic en Ejecutar.
6 En la página Vista previa de la configuración ajena, haga clic en Importar/Recuperar.

Para controladoras con firmware versión 6.0 y posteriores:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Importar/Recuperar configuración ajena en las tareas de Controladora.

Borrar configuración ajena

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Después de cambiar un disco físico de una controladora a otra, es posible que encuentre que dicho disco físico contiene todo un disco virtual o una porción del mismo (configuración ajena). Puede identificar si un disco físico previamente usado contiene o no una configuración ajena (disco virtual), revisando el estado del disco físico. Si el estado del disco físico es “Ajeno”, éste contiene todo un disco virtual o una porción de este. Use la tarea de borrado de configuración ajena para borrar o eliminar la información del disco virtual de los discos físicos recién conectados.

NOTA: La tarea de borrado de configuración ajena destruye, de manera definitiva, todos los datos que residen en los discos físicos que se han agregado a la controladora. Si hay más de un disco virtual ajeno presente, no es posible elegir cuál borrar. Todas se borran o se eliminan. Es posible que prefiera importar el disco virtual en lugar de destruir los datos. Para obtener más información, consulte Importación de configuraciones ajenas e Importar/Recuperar configuraciones ajenas.

Para borrar una configuración ajena:

Haga clic en Borrar configuración ajena cuando esté listo para borrar o eliminar todos los discos virtuales que residen en discos físicos que se han agregado a la controladora. Para salir sin borrar la configuración ajena, haga clic en Cancelar.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

Para las controladoras SAS con firmware versión 6.1 y posteriores:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Operaciones de configuración ajena en el menú desplegable Tareas disponibles de la controladora.
5 Haga clic en Ejecutar.
6 En la página Vista previa de la configuración ajena, haga clic en Borrar.

Para controladoras con firmware versión 6.0 y posteriores:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Borrar configuración ajena en las tareas de Controladora.

Discos físicos en discos virtuales ajenos

La página Discos físicos en discos virtuales ajenos muestra los discos físicos y el repuesto dinámico dedicado, si existe, que se incluyen en la configuración ajena.

La siguiente tabla describe las propiedades de los discos físicos en la configuración ajena.

Tabla 7-5. Propiedades del disco físico

Propiedad

Definición

Estado

Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento.

Normal/En buen estado

Advertencia/No crítica

Crítica/Fatal

Para obtener más información, consulte Gravedades de los componentes de almacenamiento.

Nombre

Esta propiedad muestra el nombre del disco físico. El nombre está compuesto por el número del conector seguido del número de disco.

Estado

Esta propiedad muestra el estado actual del disco físico.

Estado después de la importación

Esta propiedad muestra el estado del disco físico después de la importación. Se puede importar el disco físico en cualquiera de los siguientes estados.

En línea: el disco físico es parte del disco virtual importado y funciona normalmente.

Fuera de línea: el disco físico está fuera de línea después de la importación al disco virtual.

Ajeno: el disco virtual que contiene el disco físico no se puede importar y el disco físico permanece en estado ajeno.

Recrear: luego de la importación del disco virtual, el disco físico se recrea.

Reemplazo: se realiza una tarea Reemplazar el disco miembro en el disco físico. Para obtener más información, consulte Reemplazar el disco miembro y Repuesto dinámico reversible.

Capacidad

Esta propiedad muestra la capacidad total del disco.

Falla prevista

Esta propiedad muestra si el disco físico ha recibido o no una alerta de Tecnología de análisis e informes de autosupervisión (SMART) y por consiguiente se predice que fallará. Para obtener más información sobre el análisis de falla predictiva SMART, consulte Supervisión de la fiabilidad de discos en controladoras RAID. Para obtener información sobre el reemplazo del disco físico, consulte Reemplazo de un disco físico que recibe alertas SMART.

También puede revisar el registro de alertas para ver si el disco físico ha generado alertas relacionadas con una falla predictiva SMART. Estas alertas pueden ayudarle a identificar la causa de la alerta SMART. Las siguientes alertas se podrían generar en respuesta a una alerta SMART:

2094

2106

2107

2108

2109

2110

2111

Para obtener información acerca de los Mensajes de alerta, consulte la Guía de referencia de Server Administrator.

Progreso

Esta propiedad aparece únicamente cuando se está realizando una operación en el disco físico.

Esta propiedad aparece únicamente cuando se está realizando una operación en el disco físico.

Protocolo del bus

Esta propiedad muestra la tecnología que el disco físico está usando. Los valores posibles son:

SCSI: interfaz estándar de equipos pequeños

SAS: SCSI conectado en serie

SATA: conexión serie de tecnología avanzada (SATA)

Certificado

Esta propiedad indica que la unidad tiene firmware probado y completamente calificado por el proveedor del servicio. Las unidades que no están certificadas por el proveedor de servicio pueden funcionar pero no son compatibles y no se recomienda su uso en servidores.

Medios

Esta propiedad muestra el tipo de medio del disco físico. Los valores posibles son:

HDD: unidad de disco duro. Una unidad de disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que guarda datos codificados digitalmente en platos con superficies magnéticas que giran rápidamente.

SSD: unidad de estado sólido. Una unidad de estado sólido es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria de estado sólido para guardar datos persistentes.

Desconocido: Storage Management no puede determinar el tipo de medios del disco físico.

Espacio de disco RAID usado

Esta propiedad muestra cuánto espacio de disco físico están usando los discos virtuales en la controladora. Esta propiedad aparecerá como “No aplicable” para los discos físicos conectados a controladoras no RAID.

En ciertas circunstancias, el Espacio de disco RAID usado muestra un valor de cero (0) aun cuando una porción del disco físico está actualmente en uso. Esto ocurre cuando el espacio que se usa es 0,005 GB o menos. El algoritmo para calcular el espacio de disco usado ronda una cifra de 0.005 GB o menos de 0. El espacio de disco usado comprendido entre 0.006 GB y 0.009 GB se redondea a 0.01 GB.

Espacio de disco RAID disponible

Esta propiedad muestra la cantidad del espacio disponible en el disco. Esta propiedad aparecerá como “No aplicable” para los discos físicos conectados a controladoras no RAID.

Repuesto dinámico

Esta propiedad indica si el disco ha sido asignado como un repuesto dinámico. Esta propiedad aparecerá como “No aplicable” para los discos físicos conectados a controladoras no RAID.

Identificación del proveedor

Esta propiedad muestra el proveedor de hardware del disco.

Id. de producto

Esta propiedad muestra la Id. de producto del disco.

Revisión

Esta propiedad muestra la versión de firmware de la unidad.

Número de serie

Esta propiedad muestra el número de serie del disco.

Velocidad negociada

Esta propiedad muestra la velocidad de transferencia de datos negociada por el disco durante el aumento de velocidad de giro y al momento de iniciar la comunicación con la controladora. Velocidad admitida

Velocidad admitida

Día de fabricación

Día de fabricación

Semana de fabricación

Semana de fabricación

Esta propiedad muestra la semana del año cuando se fabricó el disco físico.

Año de fabricación

Dirección SAS

Dirección SAS

Esta propiedad muestra la dirección SAS del disco físico. La dirección SAS es exclusiva para cada disco SAS.

Después del Estado de importación.

Esta propiedad muestra lo que sería el estado del disco físico después de que se haya importado la configuración ajena. Los valores posibles son:

Ajena
En línea
Fuera de línea
Reemplazada
Recreada

Id. de producto

Es el número de serie de la unidad y puede utilizarse como número único para identificar el disco.

Con capacidad de cifrado

Esta propiedad muestra si el disco físico es un disco de autocifrado (SED). Los valores posibles son y No.

Cifrado

Esta propiedad muestra si el disco físico está cifrado para la controladora. Los valores posibles son y No. Para una unidad no SED, el valor es N/A.

Número de parte

Esta propiedad muestra el número de asignación exclusivo de la Orden de materiales para un disco físico. Los caracteres 4 a 8 representan el número de parte del proveedor de servicio para la unidad de ese modelo.

Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Consulte para obtener más información acerca de la tarea de inicialización de segundo plano. Para obtener más información acerca de la tarea de inicialización de segundo plano, consulte Inicialización de segundo plano en controladoras PERC.

La velocidad de inicialización de segundo plano, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea de inicialización de segundo plano. En 0%, la inicialización de segundo plano tiene la prioridad más baja para la controladora, se tarda el mayor tiempo en completarse y es la configuración con el menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de inicialización de segundo plano de 0% no significa que la inicialización de segundo plano esté detenida o pausada.

El tiempo de inicialización de segundo plano se minimiza y es la configuración que tiene el mayor impacto en el rendimiento del sistema. El tiempo de inicialización de segundo plano se minimiza y es la configuración que tiene el mayor impacto en el rendimiento del sistema.

Para cambiar el porcentaje de inicialización de segundo plano de la controladora:

1 Escriba un valor numérico en la casilla Inicialización de segundo plano nueva. El valor debe estar en el rango de 0 a 100.
2 Haga clic en Aplicar cambios. Para salir y cancelar los cambios, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Configurar velocidad de inicialización de segundo plano del menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Establecer porcentaje de revisión de congruencia

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Establecer porcentaje de revisión de congruencia cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de revisión de congruencia. Para obtener más información acerca de la tarea de revisión de congruencia, consulte Revisión de congruencia.

El porcentaje de revisión de congruencia, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea revisión de congruencia. En 0%, la revisión de congruencia tiene la prioridad más baja para la controladora, se tarda el mayor tiempo en completarse y es la configuración con el menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de revisión de congruencia de 0% no significa que la revisión de congruencia esté detenida o pausada.

El tiempo de la revisión de congruencia se minimiza y es la configuración que tiene el mayor impacto en el rendimiento del sistema. El tiempo de la revisión de congruencia se minimiza y es la configuración que tiene el mayor impacto en el rendimiento del sistema.

Para cambiar el porcentaje de revisión de congruencia de la controladora:

1 Escriba un valor numérico en la casilla Porcentaje de revisión de congruencia nuevo. El valor debe estar dentro del rango de 0 a 100.
2 Haga clic en Aplicar cambios. Para salir y cancelar los cambios, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Configurar porcentaje de revisión de congruencia del menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Información relacionada:

Revisión de congruencia
Cancelar revisión de congruencia

Establecer porcentaje de reconstrucción

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Determinar porcentaje de reconstrucción cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de reconstrucción.

La tarea de reconstrucción rehace el disco virtual después de haber cambiado el nivel RAID o de haber reconfigurado el disco virtual. El porcentaje de reconstrucción, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea de reconstrucción. En 0%, la reconstrucción tiene la prioridad más baja para la controladora, se tarda el mayor tiempo en completarse y es la configuración con el menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de reconstrucción de 0% no significa que la reconstrucción esté detenida o pausada.

En 100%, la reconstrucción tiene la prioridad más alta para la controladora, se minimiza el tiempo de la reconstrucción y es la configuración con el mayor impacto en el rendimiento del sistema.

Para cambiar el porcentaje de reconstrucción de la controladora:

1 Escriba un valor numérico en la casilla Porcentaje de reconstrucción nuevo. El valor debe estar dentro del rango de 0 a 100.
2 Haga clic en Aplicar cambios. Para salir y cancelar los cambios, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Determinar porcentaje de reconstrucción desde el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Información relacionada:

Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)

Configuración de ruta redundante

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La ruta redundante se admite solamente en tarjetas PERC externas que usan la versión de firmware 6.1 y posterior. No se admite la ruta redundante interna del sistema. Se admiten los gabinetes MD1xxx.

Para rutas redundantes, el gabinete debe estar en el modo Unificado, pero no se requieren conexiones de puerto específicas. Siempre que se utilicen dos cables, la conexión de cualquiera de los puertos de la controladora con cualquiera de los puertos de entrada de EMM In creará la ruta redundante. Pero, la ruta redundante sigue apareciendo en el campo aunque esta se haya eliminado. La ruta redundante deja de aparecer solo cuando se borra en Storage Management.

Puede conectar hasta tres PowerVault MD1000 y MD1120 a una controladora PERC 6/E en un gabinete conectado en cadena tipo margarita. Puede conectar hasta tres MD1000 y MD1120 en una controladora PERC 6/E en un gabinete de cadena tipo margarita. Y puede conectar hasta cuatro MD1200 y MD1220 en una controladora PERC H800 y PERC H810 en un gabinete de cadena tipo margarita. Para ver un ejemplo de una configuración de cadena tipo margarita (para la controladora PERC 6/E), consulte la Figura 7-1.

Figura 7-1. 
Controladora SAS

Si se pierde el canal de comunicación entre el conector y el primer gabinete, la Configuración de ruta redundante se pierde. En este caso, la condición del conector lógico se muestra como crítica. Diríjase a la subficha Información/Configuración del conector lógico para ver los detalles de la Condición de la ruta de acceso. Para ver una breve descripción de este escenario, consulte la Tabla 7-6

Tabla 7-6. Condición del componente

Condición del conector lógico

Ruta de acceso entre la controladora y el gabinete 1

Conector 0 (C0)

Conector 1 (C1)

Disponible

Disponible

Disponible

Desconectado

Desconectado

Disponible

Sin embargo, si se pierde el canal de comunicación entre cualquiera de los dos gabinetes, se degrada la configuración de ruta redundante y la condición del conector lógico se muestra como degradada. Para ver una breve descripción de este escenario, consulte la Tabla 7-7.

Tabla 7-7. Condición del componente

Condición del conector lógico

Ruta de acceso entre el gabinete n y el gabinete n+1

Conector 0 (C0)

Conector 1 (C1)

Disponible

Disponible

Disponible

Desconectado

Desconectado

Disponible

En este caso, el estado del gabinete aparece en modo de advertencia. La página Gabinetes muestra que todos los componentes del gabinete (módulos EMM, ventiladores, discos físicos, suministros de energía y temperatura) están en condición normal. Seleccione la subficha Información/Configuración del gabinete. Esta página muestra el mensaje Falla de la ruta de acceso para indicar que el gabinete ha perdido una ruta de comunicación a la controladora, indicando de este modo que el gabinete ya no está en modo de ruta redundante. Para obtener más información, consulte Condición de la ruta de acceso.

Cómo borrar la vista de ruta redundante

Considere un caso en el cual reinicia el sistema y Storage Management muestra el conector lógico con un mensaje de falla de la ruta de acceso. Es posible que haya desconectado el segundo conector intencionalmente. En este caso, el mensaje de falla de la ruta de acceso no es relevante. Si no es así, podría haber una falla en el cable que está conectado o es posible que el cable no esté conectado correctamente a la controladora. En ambos casos, Storage Management muestra que el sistema estaba en configuración de ruta redundante antes del reinicio y ya no está en esta configuración. Si está seguro de que no desea el modo de ruta redundante, borre la vista existente de la ruta redundante por medio de Borrar vista de ruta redundante que se proporciona en la tarea de controladora Cambiar propiedades de la controladora. Al seleccionar esta opción se borra la vista de ruta redundante y los conectores son representados en la interfaz del usuario como Conector 0 y Conector 1.

Temas relacionados

Propiedades y tareas del conector lógico
Propiedades y tareas del gabinete y del plano posterior

Establecer modo de lectura de patrullaje

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La lectura de patrullaje es una función para identificar errores de disco y así evitar fallas de disco y que los datos se pierdan o se dañen. La lectura de patrullaje solo se ejecuta en discos que se están usando en un disco virtual o que son repuestos dinámicos.

Cuando es posible, la lectura de patrullaje corrige errores de disco y restaurar la integridad de los datos. La tarea “Lectura de patrullaje” se ejecuta en el segundo plano. Cuando el modo de lectura de patrullaje está establecido en “Automático”, la lectura de patrullaje se inicia cuando la controladora ha estado libre durante un periodo de tiempo y cuando no hay ninguna otra tarea de segundo plano activa. En estas circunstancias, la función de lectura de patrullaje también mejora el rendimiento del sistema, ya que es posible identificar y corregir errores de disco mientras el disco no está sujeto a actividad de E/S.

La controladora ajusta la cantidad de recursos del sistema dedicados a la lectura del patrullaje basándose en la cantidad de actividad de la controladora que está compitiendo con la tarea “Lectura de patrullaje”. Durante actividad intensa de la controladora, se dedican menos recursos del sistema a la tarea “Lectura de patrullaje”.

La lectura de patrullaje no se ejecuta en un disco físico en las siguientes circunstancias:

El disco físico no está incluido en un disco virtual o no está asignado como un repuesto dinámico.
El disco físico está incluido en un disco virtual que actualmente está experimentando alguna de las siguientes acciones:
Una recreación
Una reconfiguración o reconstrucción
Una inicialización de segundo plano
Una revisión de congruencia

Además, la lectura de patrullaje se suspende durante actividad de E/S intensa y se reanuda cuando la E/S finaliza.

Para establecer el modo de lectura de patrullaje:

Haga clic en el botón de radio para la configuración del modo de lectura de patrullaje que desea seleccionar; los valores posibles son:

Automático: si se establece el modo en Automático, se inicia la tarea de lectura de patrullaje. Cuando la tarea se completa, se ejecuta de nuevo automáticamente en un periodo especificado. Por ejemplo, en algunas controladoras la lectura de patrullaje se ejecuta cada cuatro horas y en otras controladoras, se ejecuta cada siete días. La tarea “Lectura de patrullaje” se ejecuta continuamente en el sistema, comenzando de nuevo dentro del periodo de tiempo especificado después de que se completa cada iteración de la tarea. Si el sistema se reinicia mientras la tarea “Lectura de patrullaje” se está ejecutando en modo “Automático”, la lectura de patrullaje se reinicia en cero por ciento (0%). Cuando la tarea “Lectura de patrullaje” está establecida en modo “Automático”, no es posible iniciarla ni detenerla. El modo “Automático” es el valor predeterminado.
NOTA: Para obtener más información acerca de la frecuencia a la que se ejecuta la lectura de patrullaje en modo Automático, consulte la documentación de su controladora.
Manual: si se establece el modo en Manual, puede iniciar y detener la lectura de patrullaje cuando lo desee con las tareas Iniciar y Detener lectura de patrullaje. El establecimiento del modo Manual no inicia la tarea Lectura de patrullaje. Si ha iniciado la lectura de patrullaje y el sistema se reinicia mientras se está ejecutando en modo Manual, la lectura de patrullaje no se reinicia.
Desactivado: si se establece el modo en Desactivado la tarea Lectura de patrullaje no se ejecuta en el sistema.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Establecer modo de lectura de patrullaje en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Información relacionada:

Iniciar y detener la lectura de patrullaje

Iniciar y detener la lectura de patrullaje

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Cuando el modo de lectura de patrullaje se establece en “Manual”, puede iniciar la tarea “Lectura de patrullaje” o detenerla cuando se está ejecutando.

Existen ciertas condiciones en las que la tarea “Lectura de patrullaje” no se puede ejecutar. Para obtener más información, consulte Establecer modo de lectura de patrullaje.

Para iniciar o detener la tarea “Lectura de patrullaje”:

Haga clic en Iniciar lectura de patrullaje o en Detener lectura de patrullaje cuando esté listo. Para salir sin iniciar o detener la lectura de patrullaje, haga clic en Volver a la página anterior.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Iniciar lectura de patrullaje o Detener lectura de patrullaje en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

También puede encontrar esta tarea en el menú desplegable Cambiar propiedades de la controladora. Para obtener más información, consulte Cambiar propiedades de la controladora.

Información relacionada:

Establecer modo de lectura de patrullaje

Cambiar propiedades de la controladora

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Cambiar propiedades de la controladora proporciona la opción de cambiar varias propiedades de la controladora al mismo tiempo. Esta tarea solo está disponible en las controladoras SAS con firmware versión 6.1 y posteriores.

Puede cambiar algunas o todas las propiedades siguientes mediante la tarea Cambiar propiedades de la controladora:

Porcentaje de recreación
Porcentaje de inicialización de segundo plano
Porcentaje de revisión de congruencia
Porcentaje de reconstrucción
Anular la revisión de congruencia ante error
Repuesto dinámico reversible
Loadbalance
Reemplazo automático de miembro ante falla predictiva
Vista de ruta redundante
Repuesto dinámico persistente
NOTA: También puede establecer estas propiedades por medio de la interfaz de línea de comandos. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de la interfaz de línea de comandos de Server Administrator.

Para localizar esta tarea en Storage Management, siga uno de los métodos siguientes:

1 Seleccione Almacenamiento en el árbol Almacenamiento.
2 En la página Tablero de controles de almacenamiento, seleccione Cambiar propiedades de la controladora... en el menú desplegable Tareas disponibles.
3 Haga clic en Ejecutar.

O bien:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Cambiar propiedades de la controladora... en el menú desplegable Tareas de la controladora.
5 Haga clic en Ejecutar.

Información relacionada:

Establecer porcentaje de recreación
Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano
Establecer porcentaje de revisión de congruencia
Establecer porcentaje de reconstrucción
Anular la revisión de congruencia ante error
Repuesto dinámico reversible
Loadbalance
Configuración de ruta redundante

Administrar la alimentación de discos físicos

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Administrar alimentación de disco físico le permite administrar la alimentación que consumen los discos físicos.

NOTA: La tarea Administrar alimentación de disco físico se provee con las tarjetas PERC H700, H800 y H310 mediante la detención de los repuestos dinámicos y de los discos no configurados. Las tarjetas PERC H710, H710P y H810 también admiten la tarea Administrar alimentación de disco físico con otras opciones de modos de ahorro de alimentación, detención de unidades configuradas y ahorro automático de alimentación de disco (C sin actividad).

Es posible activar uno de los siguientes modos para administrar el uso de la alimentación:

Modo sin ahorro de alimentación: este es el modo predeterminado para la controladora. En este modo todas las funciones de ahorro de alimentación están desactivadas.
Modo de ahorro de alimentación equilibrado: proporciona un buen ahorro de energía y limita la latencia de E/S.
Modo de ahorro de alimentación máximo: proporciona el máximo ahorro de energía para todas las unidades.
Modo de ahorro de energía personalizado: proporciona la opción de personalizar la configuración del ahorro de energía. Los valores predeterminados se completan cuando selecciona este modo de alimentación. Puede seleccionar o deseleccionar las funciones que desea activar. Para activar la función Calidad de servicio (QOS), seleccione el Modo de ahorro de alimentación personalizado y luego seleccione Activar para la opción Desacelerar unidades configuradas. Puede usar la función Calidad de servicio (QOS) para personalizar el ahorro de alimentación en las controladoras configuradas al establecer que la Hora de inicio y el Intervalo de tiempo aumenten la rotación.

La siguiente tabla muestra las propiedades de la opción Administrar la alimentación de discos físicos:

Tabla 7-8. Administrar las propiedades de alimentación de discos físicos

Propiedad

Definición

Bajar la velocidad de giro de unidades no configuradas

La opción Activado baja la velocidad de giro de los discos no configurados si están desatendidos por un intervalo de tiempo especificado.

Bajar la velocidad de giro de los repuestos dinámicos

La opción Activado baja la velocidad de giro de los repuestos dinámicos si no se realizan las operaciones de lectura o escritura en el repuesto dinámico dentro de un intervalo de tiempo especificado.

Bajar la velocidad de giro de unidades configuradas

La opción Activado baja la velocidad de giro de los discos configurados si están desatendidos por un intervalo de tiempo especificado.

Ahorro de alimentación de discos automática (Inactivo C)

Esta propiedad activa o desactiva la función Inactivo C automático para un mayor ahorro de alimentación. Cuando se activa, no afecta las unidades heredadas pero les permite a las unidades de nueva generación realizar un RPM parcial (Inactivo C) durante el período inactivo para ahorrar más alimentación.

Intervalo de tiempo para bajar la velocidad de giro

Esta propiedad establece el intervalo de tiempo después del cual se reduce la velocidad de giro de los repuestos dinámicos y de las unidades no configuradas.

Calidad del servicio (QOS)

Activar las configuraciones de calidad de servicio

Seleccione esta casilla para establecer la hora de inicio y el intervalo de tiempo para rotar la actividad en el nivel del disco virtual.

NOTA: Esta opción está disponible solo si se selecciona la opción Detener unidades configuradas.

Hora de inicio (HH:MM)

La hora de inicio del ciclo de recopilación de información de la batería. Esta opción se activa solo si se selecciona la casilla Activar configuración de calidad del servicio.

Intervalo de tiempo para la rotación (en horas)

El intervalo de rotación para el ciclo de recopilación de información de la batería. El intervalo de tiempo puede variar entre 1 y 24 horas.

Para administrar la alimentación de discos físicos en unidades no configuradas y repuestos dinámicos:

1 Seleccione Activado en las opciones Detener las unidades no configuradas y Detener los repuestos dinámicos.
2 Haga clic en Aplicar cambios. Para salir y cancelar los cambios, haga clic en Volver a la página anterior.

Para administrar la alimentación de discos físicos a través del Modo de ahorro de alimentación personalizado:

1 Seleccione la opción Modo de ahorro de alimentación personalizado.
2 Edite los parámetros restantes en la pantalla Administrar alimentación de disco físico. Configure las opciones en la sección QOS tal como se lo describe a continuación.

Para administrar la alimentación de discos físicos a través de la opción QOS:

1 Seleccione la opción Modo de ahorro de alimentación personalizado.
2 En el menú desplegable Detener las controladoras configuradas, seleccione Activado.
3 La opción Calidad de servicio (QOS) está activada. Introduzca la Hora de inicio y el Intervalo de tiempo para aumentar la velocidad de rotación.
4 Haga clic en Aplicar.

Para administrar el intervalo de tiempo de la opción QOS en el nivel del disco virtual:

1 En el panel Calidad del servicio (QOS), seleccione la casilla Activar configuración de calidad del servicio.
2 Establezca la hora de inicio. La hora de inicio puede variar entre 1 y 24 horas.
3 Haga clic en Aplicar cambios.
NOTA: La opción Activar configuración de calidad del servicio se activa solo si se activa la opción Detener controladores configurados.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora.
3 Seleccione la subficha Información/Configuración.
4 Seleccione Administrar la alimentación de discos físicos en el menú desplegable Tareas disponibles.
5 Haga clic en Ejecutar.

Administrar memoria caché preservada

La función de la caché preservada administrada proporciona la opción de ignorar o restaurar los datos de la caché de la controladora.

En la política de escritura no simultánea, los datos se escriben en la caché antes de escribirse en el disco físico. Si el disco virtual se coloca fuera de línea o se elimina por cualquier motivo, se perderán los datos de la caché.

Los datos en la caché también se pueden perder en caso de una falla no intencionada de alimentación o del cable. En caso de que se presente una falla así, Storage Management conserva los datos escritos en la caché preservada o “sucia” hasta que recupere el disco virtual o borre la caché.

Esta función solo está disponible en las controladoras SAS con firmware versión 6.1 y posteriores.

El estado de la controladora se ve afectado por la caché preservada. El estado de la controladora se muestra como degradado si la controladora tiene una caché preservada.

PRECAUCIÓN: Es posible que no pueda usar Storage Management para administrar la caché preservada en algunos casos. A modo de ejemplo, considere que tiene un nivel RAID con dos discos: D1 y D2. Si quita D2, el disco virtual se degrada y los datos de la caché de la controladora se escriben en D1. En ese punto, D1 tiene los datos más recientes. Ahora, si vuelve a insertar D2 y extrae D1, el disco virtual continúa degradado y no tiene los datos más recientes.

Administrar memoria caché preservada

Puede descartar la caché preservada solo cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

La controladora no tiene ninguna configuración ajena. Seleccione Haga clic para abrir la vista previa para ver los detalles de la configuración ajena. Consulte Operaciones de configuración ajena.
La controladora no tiene ningún disco virtual perdido ni fuera de línea. Si hay discos virtuales fuera de línea o perdidos, asegúrese de tener una copia de seguridad de estos discos virtuales.
Ningún disco virtual tiene los cables desconectados.

Administrar la clave de cifrado

NOTA: Para configurar el cifrado, no es necesario un SED. Sin embargo, para crear un disco virtual seguro, sí se requiere un SED. Por lo tanto, los valores de cifrado se usan para configurar el disco virtual y el SED.
NOTA: El cifrado se debe activar en forma manual para todos los discos virtuales creados con unidades SED en una controladora para el cual el cifrado no se activó antes. Si el disco virtual se crea después de haber activado el cifrado en una controladora, se configurará automáticamente como un disco virtual cifrado, excepto que se desactive la opción de cifrado activada durante la creación del disco virtual de configuración avanzada.

En una controladora capaz de realizar funciones de cifrado, la tarea Administrar la clave de cifrado permite activar el cifrado en modo LKM. Si se activa LKM, se puede crear una clave de cifrado en una controladora capaz de realizar funciones de cifrado, y guardarla localmente. También se puede cambiar o eliminar la clave de cifrado.

NOTA: Esta tarea se encuentra disponible solo en las controladoras PERC H7x0 y H8x0.

Para ir a la tarea Administrar la clave de cifrado en Storage Management:

1 Seleccione Almacenamiento en el árbol Almacenamiento.
2 Vaya a Tablero de controles de almacenamiento→ al menú desplegable Tareas disponibles y→ Administrar la clave de cifrado....
3 Haga clic en Ejecutar.

O bien:

1 Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos de la controladora.
2 Seleccione un objeto de la controladora capaz de realizar funciones de cifrado.
3 Vaya a la subficha Información/Configuración, al menú desplegable→ Tareas de la controladora y→ Administrar la clave de cifrado....
4 Haga clic en Ejecutar.

Si la controladora es capaz de realizar funciones de cifrado y no hay una clave de cifrado presente, aparece la página Crear clave de cifrado. De lo contrario, aparece la página Cambiar o eliminar la clave de cifrado.

Clave de cifrado

La controladora usa la clave de cifrado para bloquear o desbloquear el acceso a los discos de cifrado automático (SED). Se puede crear una sola clave de cifrado para cada controladora capaz de realizar funciones de cifrado.

Si se está usando la administración de claves local (LKM), se debe crear la clave de cifrado al proporcionar el identificador de la clave de cifrado y la frase de contraseña.

Identificador de la clave de cifrado

El identificador de la clave de cifrado es una etiqueta de texto que el usuario proporciona para la frase de contraseña. El identificador ayuda a determinar qué frase de cifrado se debe introducir durante la autenticación para importar unidades SED ajenas cifradas.

Frase de contraseña

Una frase de contraseña es una cadena proporcionada por el usuario que la controladora usa para crear la clave de cifrado.

Para obtener más información sobre la creación de una clave de cifrado, consulte Administrar la clave de cifrado.

NOTA: Para ver instrucciones adicionales acerca de la clave de cifrado y la frase de contraseña, haga clic en el icono i en la pantalla Administrar la clave de cifrado.

Crear clave de cifrado y activar LKM

Para crear una clave de cifrado en la controladora seleccionada:

1 Seleccione la opción Activar la administración de claves local (LKM).
2 Introduzca un identificador de la clave de cifrado.

Un identificador de la clave de cifrado puede contener números, letras minúsculas, letras mayúsculas, caracteres no alfanuméricos o una combinación de cualquiera de estos.

NOTA: Para acceder a las instrucciones referidas al identificador de clave de cifrado y la frase de contraseña, haga clic en el icono i de la pantalla.
3 Introduzca una frase de contraseña.

Una frase de contraseña debe contener al menos un número, una letra minúscula, una letra mayúscula y un carácter no alfanumérico (excepto un espacio).

NOTA: Server Administrator Storage Management proporciona una frase de contraseña sugerida bajo el cuadro de texto Frase de contraseña.
4 Si desea guardar las credenciales de la clave de cifrado en un archivo en el sistema en el que se ejecuta Web Server distribuido, seleccione la casilla Custodiar.

Aparece el campo Ruta de acceso. Introduzca la ruta de acceso en la que desea guardar el archivo. La ruta de acceso debe incluir un nombre de archivo con extensión .xml. El archivo guardado contiene esta información: dirección SAS, identificador de clave de cifrado, frase de contraseña y fecha modificada. Puede usar el archivo para futuras consultas.

PRECAUCIÓN: Es importante recordar que si pierde la frase de contraseña, no podrá recuperarla. Si se llevan los discos físicos asociados con la frase de contraseña perdida a otra controladora, o si la controladora falla o se reemplaza, no se podrá acceder a los datos de ese disco.
NOTA: Si el identificador de clave de cifrado o la frase de contraseña contiene caracteres especiales como &, ", <, y >, en el archivo, se escriben como &amp;, &quot;, &lt; and &gt; respectivamente.
NOTA: Si el sistema se bloquea mientras se está guardando el archivo, el archivo de copia de seguridad se guarda en la ubicación especificada.
5 Seleccione la casilla que indica que comprende las implicaciones de usar una frase de contraseña y luego haga clic en Aplicar cambios.

En la subficha Información/Configuración de la controladora, Clave de cifrado presente está establecido en Sí y Modo de cifrado está establecido en LKM.

Cambio o eliminación de la clave de cifrado

Se puede cambiar una clave de cifrado de una controladora si ésta ya tiene una clave de cifrado configurada. Se puede eliminar una clave de cifrado para las controladoras cifrados solo si no hay discos virtuales cifrados.

Para cambiar la clave de cifrado, introduzca el identificador de la nueva clave de cifrado y la frase de contraseña. Se le pedirá la autentificación con la frase de contraseña actual. Asegúrese de leer la nota sobre la importancia de la frase de contraseña y las consecuencias de no guardar la, antes de aplicar los cambios.

Cuando se cambia la clave de cifrado, la configuración existente en esta controladora se actualiza para usar la nueva clave de cifrado. Si se ha eliminado cualquiera de las unidades cifradas anteriormente, se debe realizar la autentificación con la frase de contraseña anterior para importar las unidades cifradas.

Cuando se cambia la clave de cifrado, también se pueden guardar o actualizar las credenciales de la nueva clave de cifrado en un archivo en el sistema en el que se ejecute Web Service distribuido. Seleccione la casilla Custodiar. Si ya se han guardado las credenciales de la clave de cifrado para una controladora, al proporcionar la ruta de acceso de los archivos, se actualizan las credenciales para esa controladora. Si las credenciales son para una nueva controladora, los detalles se agregan en el mismo archivo.

Si no se han guardado las credenciales en un archivo, se puede introducir la ruta de acceso en la que se debe guardar el archivo. La ruta de acceso debe incluir un nombre de archivo con extensión .xml. Al aplicar los cambios se crea el archivo con las credenciales.

Si elimina la clave de cifrado, no podrá crear discos virtuales cifrados y se borrarán todas las unidades cifradas, no configuradas y con cifrado automático. Sin embargo, la eliminación de una clave de cifrado no afecta el cifrado ni los datos en los discos ajenos. Si se guardaron las credenciales de la clave de cifrado en un archivo, al eliminar la clave de cifrado no se elimina el archivo. La administración del archivo es responsabilidad del administrador.

Administrar CacheCade

Antes de ejecutar cualquier operación de CacheCade, verifique que las unidades SSD estén disponibles en el gabinete de almacenamiento. Para obtener más información consulte CacheCade con unidades de estado sólido.

Para crear, cambiar de tamaño, hacer parpadear o eliminar la CacheCade, acceda a la pantalla CacheCade(s):

1 En la ventana Server Administrator, bajo el árbol Sistema, expanda Almacenamiento.
2 Haga clic en una controladora de almacenamiento. Por ejemplo: PERC H710P Adapter.
3 Haga clic en el componente Controladora de almacenamiento.
4 En Tareas disponibles, seleccione Administrar CacheCade.
5 Haga clic en Ejecutar.

Aparecerá la pantalla CacheCade.

Cómo crear una CacheCade

Para crear una CacheCade:

1 En la pantalla CacheCade, haga clic en Crear CacheCade. Se abrirá la pantalla Crear CacheCade.
2 En la sección Grupo de CacheCade, seleccione SATA SSD o SAS SSD si el sistema contiene unidades SAS y SATA SSD.
3 Introduzca un nombre para la CacheCade. El tamaño se calcula de la siguiente manera:

Tamaño de la CacheCade = capacidad de la unidad SSD de menor tamaño x la cantidad de unidades SSD

4 En los discos libres disponibles que aparecen, seleccione las unidades SSD que desea incluir en la CacheCade. Los discos seleccionados se muestran en la sección Discos físicos seleccionados.
5 Haga clic en Terminar.
NOTA: El procedimiento de selección de discos físicos durante la creación de CacheCade es similar a la selección de discos durante la creación de un disco virtual. Para obtener más información, consulte Haga clic en Salir del asistente para cancelar la creación del disco virtual.

Cómo cambiar el tamaño de la CacheCade

Para cambiar el tamaño de la CacheCade:

1 En la pantalla CacheCade(s), vaya a la CacheCade a la que desea cambiarle el tamaño y seleccione Cambiar el tamaño ... del menú desplegable Tareas.

Aparecerá la pantalla Cambiar tamaño de CacheCade.

2 En las CacheCade disponibles, agregue o elimine CacheCade adicionales según sea necesario. Los discos seleccionados se muestran en la sección Discos físicos seleccionados.
NOTA: Al seleccionar o deseleccionar las unidades SSD que deban participar en CacheCade, debe retener al menos una de las unidades SSD originales.
3 Haga clic en Terminar.

Cambiar nombre de la CacheCade

1 En la pantalla CacheCade(s), acceda a la CacheCade cuyo nombre desea cambiar y seleccione la opción Cambiar nombre ... en las Tareas disponibles.
2 En la pantalla Cambiar nombre, escriba el nuevo nombre de la CacheCade y haga clic en Terminar.

Hacer parpadear y dejar de hacer parpadear la CacheCade

En la pantalla CacheCade(s), acceda a la CacheCade que desea hacer parpadear y seleccione la opción Parpadear... en las Tareas disponibles.

Los indicadores LED de los discos físicos que participan en la CacheCade se encenderán.

Para dejar de hacer parpadear el disco físico en la pantalla CacheCade(s), acceda al disco de CacheCade deseado y seleccione Dejar de hacer parpadear... en las Tareas disponibles.

Cómo eliminar la CacheCade

Para eliminar la CacheCade:

1 En la pantalla CacheCade (s), acceda a la CacheCade que desea eliminar y seleccione la opción Eliminar... en las Tareas disponibles.

Aparecerá un mensaje de advertencia que indica: ¡Advertencia! El volumen de la CacheCade se reducirá. ¿Desea continuar con la operación de borrado?

2 Haga clic en Eliminar.

Propiedades de CacheCade

La pantalla CacheCade(s) muestra una tabla de propiedades para cada CacheCade. La siguiente tabla ofrece una descripción de cada propiedad.

Tabla 7-9. Propiedades de CacheCade

Propiedad

Definición

Estado

Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento.

Normal/En buen estado

Advertencia/No crítica

Crítica/Fatal

Para obtener más información, consulte Gravedades de los componentes de almacenamiento.

Nombre

Esta propiedad muestra el nombre de la CacheCade. El vínculo permite acceder a los discos físicos que constituyen la CacheCade.

Tareas

Esta lista desplegable muestra las tareas disponibles para la CacheCade.

Tamaño

Esta propiedad proporciona el tamaño de la CacheCade.

Protocolo del bus

Esta propiedad muestra la tecnología que el disco físico está usando. Los valores posibles son SAS y SATA.

Política de caché de disco

Esta propiedad muestra si la política de caché de disco de los discos físicos que forman parte de la CacheCade está activada o desactivada.

Consulte la Política de lectura, escritura, caché y caché de disco de la controladora RAID.

Convertir a discos no RAID

En los adaptadores PERC H310, en el menú desplegable de tareas de la controladora seleccione la tarea Convertir a discos no RAID:

1 Se muestran los discos que se encuentran en estado Listo. Seleccione las unidades que desea convertir.
2 Haga clic en Aplicar.

Aparece una confirmación de que los discos se han convertido.

Convertir a discos RAID

En los adaptadores PERC H310, en el menú desplegable de tareas de la controladora, selecciona la tarea Convertir a discos compatibles con RAID:

1 Se muestran los discos no RAID. Seleccione las unidades que desea convertir.
2 Haga clic en Aplicar.

Aparece una confirmación de que los discos se han convertido.

Informe de lectura de patrullaje

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Este informe proporciona información sobre todas las lecturas de patrullaje hechas en la controladora en orden cronológico. Provee información como la última hora de ejecución y el resultado. Si falla la lectura de patrullaje, proporciona la razón de la falla.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Haga clic en Almacenamiento para ver el tablero de controles.
2 Seleccione Ver el informe de lectura de patrullaje del menú desplegable Seleccionar informe.
3 Haga clic en Ejecutar.

Informe de revisión de congruencia

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

Este informe proporciona información sobre todas las revisiones de congruencia hechas en la controladora en orden cronológico. Provee información como la última hora de ejecución y el resultado. Si falla la revisión de congruencia, proporciona la razón de la falla.

Para encontrar esta tarea en Storage Management:

1 Haga clic en Almacenamiento para ver el tablero de controles.
2 Seleccione Ver el informe de revisión de congruencia del menú desplegable Seleccionar informe.
3 Haga clic en Ejecutar.

Informe de ocupación de ranuras

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

La tarea Ver informe sobre la ocupación de ranuras permite ver los detalles de las ranuras vacías y ocupadas de todos los gabinetes y planos posteriores. Proporciona un diagrama que representa la ocupación de las ranuras de las unidades físicas. Desplace el mouse por cada ranura para ver los detalles, como la identificación de disco físico, el estado y el tamaño.

Informe de versión de Firmware para disco físico

¿Admite mi controladora esta función? Consulte Funciones admitidas.

El Informe de versión del firmware para el disco físico compara el firmware actual con una lista de firmware actualmente disponible y modelos de controladores heredados.

NOTA: Para generar el informe de versión del firmware de la unidad de disco duro, se usa la velocidad negociable y el número de modelo de las unidades como claves para indexar anotaciones en el archivo hddfwver.csv. Si la velocidad negociable de la unidad no está disponible en la controladora, se usa el número de modelo de la unidad como clave para indexar las anotaciones en el archivo hddfwver.csv.

Puede ejecutar el informe por controladora o por sistema de almacenamiento.

Para ejecutar un informe por controladora, haga clic en ControladoraInformación/ConfiguraciónInformes disponiblesInforme de versión del firmware para el disco físicoEjecutar.

Para un informe del sistema de almacenamiento, seleccione AlmacenamientoInformación/ConfiguraciónTareas globalesInforme de versión del firmware para el disco físicoEjecutar.

La comparación es tan reciente como el archivo de comparación. Si no tiene el archivo de comparación más reciente, (hddfwver.csv), comuníquese con su proveedor de servicio para descargar el más reciente. Reemplace el archivo hddfwver.csv existente con el archivo nuevo en la siguiente ubicación:

En Windows:

C:\<Program Files (x86)>\Dell\SysMgt\sm

donde C:\Program files puede variar según el sistema.

En Linux:

/opt/dell/srvadmin/etc/srvadmin-storage/hddfwver.csv

En ESXi:

/etc/cim/dell/srvadmin/srvadmin-storage/hddfwver.csv

Si el firmware existente para los discos físicos es el más reciente, aparece el siguiente mensaje informativo.

No hay discos físicos disponibles que requieran una actualización de firmware.

El informe muestra información para las unidades que requieren una actualización de firmware tal como se lo detalla en la siguiente tabla.

Tabla 7-10. Propiedades del informe de versión del firmware para el disco físico

Propiedad

Definición

Nombre

El nexo o la ubicación de cada una de las unidades que se debe actualizar. Este nexo se representa con una asignación de dos o tres dígitos de la ubicación de la unidad. Ejemplo:
Asignación de dos dígitos: 0:1 = Controladora 0: Ranura 1
Asignación de tres dígitos: 1:0:4 = Controladora 1: Conector 0: Ranura 4

Número de modelo

El número exclusivo asociado con las unidades y la capacidad de las unidades de un proveedor de OEM específico.'

Versión del firmware

La versión del firmware que se ejecuta actualmente en la unidad específica del sistema.

Versión del firmware más reciente disponible

La versión del firmware que se compara con la versión del firmware en el archivo de comparación.

Nautilus EFI

Nautilus es la herramienta que se usa para las actualizaciones de firmware fuera de línea. Nautilus EFI es la versión de la herramienta que funciona en la 11° (yx1x) generación de servidores admitidos. Esta herramienta actualiza varios tipos de unidades con una sola exploración y actualiza el procedimiento de inicio y ejecuta desde una clave USB. Si la columna de Nautilus EFI tiene un número de parte, la unidad se entrega en un servidor de 11° generación. Cuando se descarga, esta herramienta aparece bajo las Descargas de firmware de la unidad con un nombre de archivo del formato NautilusEFIAxx_ZPE.exe.

Nautilus DOS

Nautilus es la herramienta que se usa para las actualizaciones de firmware fuera de línea. Nautilus DOS es la versión de la herramienta que funciona en los servidores admitidos de 9° (x9xx) - 11° (yx1x) generación con unidades SAS y SATA. Esta herramienta actualiza varios tipos de unidades con una sola exploración y actualiza el procedimiento de inicio y ejecuta desde una clave USB, un entorno de ejecución previo al inicio (PXE) o un CD-ROM. Si la columna de Nautilus DOS tiene un número de parte, la unidad se entrega en un servidor de 9° - 11° generación. Cuando se descarga, esta herramienta aparece bajo las Descargas de firmware la unidad con un nombre de archivo del formato NautilusAxx_ZPE.exe.

Es necesario reiniciar DUP

Si este campo se establece en , el campo [DUP] no estará en blanco. Indica la disponibilidad de un DUP en línea. El DUP puede enviarse a la carga de firmware a través de un ejecutable en línea pero el firmware no se enviará al disco hasta el próximo reinicio del sistema. Por lo tanto, puede realizar varias implementaciones en línea de uno a muchos con las aplicaciones o las secuencias de comandos que pueden iniciar el ejecutable en línea.

DUP

Es un solo ejecutable que se ejecuta en una sola familia de unidades. A diferencia de Nautilus, para actualizar unidades diferentes debe usar distintos paquetes de DUP. Un solo paquete de DUP actualiza todas las unidades aplicables a ese paquete de DUP en una ejecución. Puede ejecutar el DUP en línea sin reiniciar. Se recomienda detener o al menos desacelerar las operaciones de E/S durante una actualización del firmware en línea de DUP.

Número de parte

En caso de falla de una unidad, puede ejecutar el Informe de versión del firmware para el disco físico para encontrar el número de parte de la unidad fallida y comprobar si las unidades requieren una actualización.